domingo, 1 de octubre de 2023

espectral

aislamiento, al que instintivamente te entregas cuando, absorta en la visión espectral del flujo nocturno de la autopista -con sus cuerpos de acero, sus extremidades neumáticas y sus parpadeos sin alma-, eres incapaz de filtrar signo de humanidad alguno.

por los corredores del hormiguero urbano, se desborda el mundo con frenética y jovial impostura, infatigable en su incitación a superar los límites más resbaladizos. sin embargo, aferrada a una añeja desconfianza rayana en la timidez, tu curiosidad resiste los cantos de sirena y alimenta su indiferencia en el círculo vicioso de los libros, filmes e himnos de juventud.

domingo, 3 de septiembre de 2023

la raíz del odio

¡Mas es mía el Alba de oro!
(Rubén Darío)

los odiaba. fuera por su empaque, las pintas que gastaban o los trabajos que desempeñaban. a pesar de las afinidades, por buenas que fueran las expectativas, más temprano que tarde, la convivencia se volvía insostenible. eran para mí moluscos presuntuosos, guitarras de alma torcida, jacintos fragantes hasta la náusea.

los había calado desde el primer instante. al empollón de la clase y al pardillo en la calle, al mocito de mirada luminosa y borrasca interior; al rebelde sin causa, al anarco sin barricadas, al traficante de camaradería con elogios sin fondos; al rockero amaestrado, al electricista sin chispa, al aturdido Casanova que jamás hizo honor a su apellido.

lunes, 14 de agosto de 2023

arte moderno

Merda d'artista, Piero Manzoni
magnetismo, guarismo, cataclismo, espejismo:
ismos sin manifiesto.

barrida de la utopía por una distopía hecha realidad, con el cuerpo todavía embadurnado de firmamento, se arroja sobre el lienzo y lo goza una y otra vez, insumisa a rendir su desencanto a las tendencias en boga.

cincel y maza en ristre, tras ajustar cuentas con sus maestros, arranca al aire petrificado un relieve de gritos ahogados, antes de ser empujado al suicidio por la crítica más entusiasta.

martes, 18 de julio de 2023

Norfeu

porque conviene andar voto avizor...

travesía del golfo de Roses, con viento de gregal y mar rizada, bajo un cielo raso de un azur sin matices, prístino. sentado en cubierta, sobrellevo los repizcos del sol primero, mientras sincronizo mi conciencia con el reloj sin manecillas del oleaje. sin ánimo para enfrentar la visión abisal del mar abierto, oteo a babor la vibrátil sucesión de playas, dunas y pinos, y los perfiles apenas intuidos de Empúries, Sant Martí o Roses, con no menor arrobo que aquellos mercaderes foceos que bendijeron a sus dioses al avistar esta costa virgen.

pegado al cabo Norfeu, un colosal gato tendido vela la navegación desde los tiempos de Orfeo. con pétreo celo mineral, da fe de mi perpetua vacilación, por la que, varado en la insalvable tensión entre lo voltario y lo razonable, lo obsesivo y lo intolerable, apenas puedo oponer mi perplejidad a la oleada de revanchismo cínico y mendaz, a la desvergonzada ceremonia del encarnizamiento camuflado de determinación, que amenaza con abocar a nuestra sociedad al naufragio. ¿pero cómo sortear, amigo gato, los farallones de la apatía o la resignación?

lunes, 26 de junio de 2023

el trino

Tema literari: dibuixar en una ratlla i mitja el vol d'un ocell.
(J. Pla)

(leer escuchando del revés los temas "Blackbird"
o "And Your Bird Can Sing" de The Beatles).

el trino del pájaro a primera hora de la tarde, tras la puerta entreabierta del balcón, vibrante y audaz como una paradojapletórico en su simplicidad regocijada. intuyes el minúsculo pecho henchido, el plumaje haciéndose luz; el aire inspirado vibra en la siringe y se reintegra al mundo en un canto perfecto que suspende la realidad llenándola de sentido.

aparece entonces la infame tentación de sorprender al cantor de cristal para enjaular su magia con la mirada. confiado, separas las hojas con felina sutileza y oteas el exterior con el rabillo del ojo, solo para constatar que del trino ya no queda sino sombra y silencio y un sedimento de acibarada irrealidad.

viernes, 26 de mayo de 2023

El Senglar

Llucià Navarro, mural a l'Hostal del Senglar (detall). 
Sombra, trémula sombra de las voces.
(Octavio Paz)

(llegir amb el tema "Fall" -de l'àlbum Nefertiti, de Miles Davis- com a fons).

la deserta, genuïna, inescrutable recepció -presidida pel mural de Llucià Navarro- i les sales annexes -amb els diorames amb escenes de la vida rural i la recreació de la cuina, el rebost i el celler d'una masia- són la via d'iniciació al passadís de foscor interminable. atretes per l'alè ressec dels seus passos, una munió d'ombres l'envolta amb el lent degoteig d'un ressò. ombres cansades de les formes, que en la seva vigília perpètua, masteguen llum i secreten nostàlgia del blau del cel. es trasbalsa quan reconeix entre la obscuritat timbres, rialles i posats antics. ells, esbufegant, amb corbata i en cos de camisa; elles, amb el ventall de rigor: ombres del 76 en el saló del Rei Caçador. en el moment dels brindis, sent el ridícul desig de proclamar als quatre vents el pòsit que deixà en els seus records d'infantesa aquella era sense presses, de negocis lucratius, agitació cultural i llibertat recobrada. només un marrec sense pales, que juga a les xapes sota les estovalles, para l'orella a aquell tafaner d'ombres sorgit d'un avenir del tot incomprensible.

jueves, 13 de abril de 2023

entropía

Iseo, por Alma Estela M.-M.

una migraña más, otro enjambre de aguijones de hielo trepando por la escala de sus sienes, forzándola a palpar con la cuenca de sus ojos el finisterre de la realidad, a tiznar de silencio la menguante pieza de su existencia.

recortarse los brazos cual Venus de Miloalborotar de amapolas las greñas del alma, desmigar la sonrisa sobre el tazón de leche son solo pálidos exorcismos con que protege su intimidad de las escamas del sueño del mundo, a la espera de que el aleteo de la tarde la despabile con su beso de luz esmerilada.

domingo, 12 de marzo de 2023

maithuna

Der Kuss, G. Klimt

despojarse de un disfraz para enfundarse otro: camaleones. 

columnas ciclópeas de informes y balances se elevan sobre sus cabezas, en equilibrio imposible de tensiones y urgencias. avezados a convivir con la amenaza de acabar sepultados en vida, intercambian caretas cuando uno de los oficiantes (con el que apenas comulgan) se interesa fingidamente por su cometido en la liturgia de la rentabilidad y los objetivos. finalizada la jornada, se sacuden la ceniza, y tras liberarse del uniforme, se regodean al oír el estruendo del desplome de la tramoya, vibrante como el beso que cancela el tiempo.

sábado, 4 de febrero de 2023

random

Imagen cortesía de Alma Estela M.-M.
como quien se disloca el ego en lucha con el lienzo del alba, en revuelo de pigmentos, texturas, pájaros electromagnéticos, preso de un frenesí metempsicótico, por el que retuerce la realidad para extraer su veneno.

como quien penetra la prosa de los cuerpos con teatral insolencia y, tras imprevisto giro argumental, encuentra en el sexo apócrifo y la repostería su valor añadido. "al menos no me convertí en una oficina con patas", replica a su silueta, mientras hornea soliloquios en el obrador del ocaso.

lunes, 9 de enero de 2023

a la luna de València

Acontece, de Juan Genovés.
Enyor lo temps que no pot ser cobrat.
(Ausiàs March)

aborta de raíz un par de esquemas previos para fiarlo todo al azar de las impresiones recogidas en lo alto del Micalet, Quart o Serrans, persuadido de que la primera mirada en su regreso a València ha de abrazar la de Juan Genovés, antes de anihilarse en el gentío reticular o el solitario zigzag de callejuelas y rincones inesperados; entre los puestos del Mercat o bajo la delirante pornografía de las gárgolas de la Llotja; en el palique de cafés y horchaterías o el noctívago jolgorio de las terrazas, consabido caballo de Troya del exilio vecinal.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

dual o la pecera

Imagen de Iseo M.-M.

autumn in New York, la Costa Brava en verano, castells a la plaçasardanes a la planxa. callejeo por la baraja de la vida esquivando tahúres y pitonisas. no hay relato sin conflicto ni revolución sin villanos. rueda la luna llena por la ruleta de la serpiente. ¿con qué se apasiona la palabra cuando la carne ya no apetece?

golpe a golpe, lecho a lecho, el crucero de Caronte acrecienta su pasaje con su experiencia de eternidad inolvidable. no es un viaje que me obsesione, concentrado como estoy -alma de velcro, corsario de stories vicarias- en acumular likes lanzando clickbaits de sintaxis huesuda. aburrido, a veces me relajo mirando en la vitrina al peripatético que sueña caminos y extraña los parajes que jamás conocerá.

sábado, 19 de noviembre de 2022

superviviente

se precisa superviviente de hipocresías globales y polémicas a degüello; del opio de la amnesia colectiva y la desinformación que es poder; de las místicas de la justicia, la razón, la felicidad o el progreso; de los virus de la apatía, la ambivalencia y la revolución en bicicleta; del amor erizo, el sexo vegano y el metaverso sin poesíade las metáforas de la locura, las vocales de Rimbaud o el ⬛ de Malévichde los trenes perdidos y los saltos al vacío; de la banalidad que se regocija en el drama; del espantajo de la lucidez en hora punta; de saberse el más listo sin conocerse a sí mismo; del empeño en sobrevivir contra todo y contra todos.

domingo, 23 de octubre de 2022

intimidad

Le bouquet de jonquilles, Paris 1950 (R. Doisneau)

Intimidad: Cartografía del yo.
(R. Argullol)

paréntesis de luz caracolean sobre la superficie del sueño. rehén de la desmemoria, una tibia melancolía colma de ecos la penumbra, dejando tu mente a merced de la lectura. abrumado por la realidad, coloreaste el mundo a través de otros ojos, espejos cómplices larvados de ausencia. no comprendiste nada, no aprendiste nada: no penetraba la luz en aquella selva de pasión densa como el deseo. revives en un chispazo el tormento y el éxtasis, pero cuán lejos estás de reconstruir aquellas conversaciones a las que ahora, instintivamente, quisieras aferrarte, al fin sanado de la quemadura de su cuerpo.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Banyoles

quizá fuera bajo esta misma forma de la materia desde la que escribo o en un tiempo tan anclado en el olvido como para concebirlo ficción. en una tarde (¿primaveral? ¿otoñal?) que agonizaba en la orilla, durante el paseo en barca, entre fresnos y sauces camino de Porqueres o ante las vitrinas de aquel museo de historia natural que erizaba el vello.

miércoles, 17 de agosto de 2022

bajo el balcón

primer día de fiestas. remiso como nunca al amuchamiento, desmoralizado por el bochorno implacable y el atronador popurrí de bachata, rumba y son cubano con que desde mediodía asienta sus reales la barra callejera, intercambia su inicial plan de retrospectiva berlanguiana por la contemplación de la multitud que transita bajo el balcón de camino a la placita, con la intención de fantasear alrededor de las circunstancias vitales que han traído hasta allí a la pareja de pijos de piel broncínea y dentadura lustrosa, al tipo con aires de profesor distraído con camisa hawaiana y barba a lo Walt Whitman, a los dos cachas que chocan sus manos con efusiva coreografía, al pelopincho que pasea su acracia entre cumulonimbos de maría, a la familia de revista y a los tres macarrillas de flequillo ensortijado, a la muchacha pizpireta que concita la atención de su panda a golpe de ironía, a la que de una sola abanicada se saca de encima a moscones y pagafantasal guiri que se embelesa con el caleidoscopio sin percatarse de que le están vaciando la mochila, a la pelirroja que golpea exasperada la puerta del váter móvil mientras Sammy y Rosie se lo montan, la que bailaría sobre las brasas por el morenazo que tira las cañas, al que se hizo a sí mismo y se pasó con la cocción, a la que se siente culpable y al que la persuade para perseverar en lo inconfesable, a la que está en racha, al que se bate el cobre y al que mira a uno y otro lado para no tropezar con su futuro, al vejete que ofrece un cigarrillo al joven africano que recoge chatarra, al rapero que tararea a Gardel antes de subir al escenario, a quien especula con la vida de los otros desde su balcón...

miércoles, 3 de agosto de 2022

L'Escala

s'entaula el garbí i L'Escala, sota la calitja, esdevé gavina ajaguda, amoixada pels salins esclats de la llum i l'onatge. a horabaixa, la gernació ressegueix els carrers estrets i costeruts, i s'emmiralla embadalida en un bigarrat còctel de ritmes: uns, enyor de goigs autòctons; d'altres, de més cosmopolites. qui recorda ara l'hivern, aquella estança antiga sobtadament esbatanada per la tramuntana?

lunes, 11 de julio de 2022

la buhardilla

asoma la cabeza por el hueco de la escalera y reaparece aquella primera impresión de libertad y armonía, ese embrujo de mansarda parisina con artista redimido de la paranoia y las galernas del ajenjo. mientras divaga con la mirada entre las novelas en lengua inglesa, los catálogos de museos y las guías de viaje de los estantes, ella le hace sentir su abrazo, intenso y dúctil como una ola, con la misma invitación renovada: "¿no es el sitio ideal para un escritor?"

sábado, 18 de junio de 2022

consumación

la visión del llano desde la cima del puerto. bajo la cúpula azul, el oro reseco de los campos de centeno, que no conocen de la sombra ni de tantos otros artificios de la ilusión. solo estamos de paso, por tierras y pueblos forjados en la adversidad y la porfía, en los que se nace para romper con el propio destino, mientras germina en el hatillo la memoria de una infancia sublimada.

soy incapaz de descifrar este paisaje, su silencio de águila en vuelo circular. la suya es una intimidad insondable, que desaira el azar imperturbable de la marea, la fronda del hayedo en pos de las nubes, el envite con que la sensualidad reta a la consumación.

al poner el pie en tierra, siento esa asfixia que abrasa voluntades y anhelos.

jueves, 9 de junio de 2022

la vida lenta

la vida és un somni envoltat de malsons.

febrícula, carraspera, sequedad bucal, congestión nasalsopor... y La vida lenta, de Josep Pla, que retomo con interés redoblado. dos horas desde el positivo en el test de antígenos y la baja para cuatro días, una tomadura de pelo. rueda pendiente abajo la tarde de un jueves de piel cenicienta. cena frugal, tan solo un bocado antes de adentrarme en la bocacalle del sueño.

viernes. noche intranquila, con pesadillas vívidas que, aunque exentas de angustia, me obligan a hidratarme como nunca. una vez levantado, maldigo el inesperado corte en el suministro del agua. mientras me sirvo el desayuno, hoy extrañamente desabrido -el zumo de naranja, una traición-, el martillo mecánico rompe la mañanaflojedad muscular y mental. sin ganas de nada, subo a la mansarda y me desplomo sobre el sillón. a través del tragaluz, contemplo el cielo claro, fraternal, irresistible, y resoplo. ¿de dónde surgen las fuerzas para afrontar el diario consumirse en la nada? entorpecido para una mínima representación mental de los paisajes, personajes y adjetivos ofrecidos por Pla, cierro el libro y pergeño en el móvil unas notas sueltas, el diario de un don nadie más reventado que enfermo.

Ruleta rusa