Mostrando entradas con la etiqueta Diario de Nadie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de Nadie. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2022

la vida lenta

la vida és un somni envoltat de malsons.

febrícula, carraspera, sequedad bucal, congestión nasalsopor... y La vida lenta, de Josep Pla, que retomo con interés redoblado. dos horas desde el positivo en el test de antígenos y la baja para cuatro días, una tomadura de pelo. rueda pendiente abajo la tarde de un jueves de piel cenicienta. cena frugal, tan solo un bocado antes de adentrarme en la bocacalle del sueño.

viernes. noche intranquila, con pesadillas vívidas que, aunque exentas de angustia, me obligan a hidratarme como nunca. una vez levantado, maldigo el inesperado corte en el suministro del agua. mientras me sirvo el desayuno, hoy extrañamente desabrido -el zumo de naranja, una traición-, el martillo mecánico rompe la mañanaflojedad muscular y mental. sin ganas de nada, subo a la mansarda y me desplomo sobre el sillón. a través del tragaluz, contemplo el cielo claro, fraternal, irresistible, y resoplo. ¿de dónde surgen las fuerzas para afrontar el diario consumirse en la nada? entorpecido para una mínima representación mental de los paisajes, personajes y adjetivos ofrecidos por Pla, cierro el libro y pergeño en el móvil unas notas sueltas, el diario de un don nadie más reventado que enfermo.

domingo, 4 de septiembre de 2016

diario, 3 de septiembre

al mediodía, frente al ordenador, con la pequeña A E, que, curiosa, me pregunta el porqué del título del blog. tras responderle con detalle, aprovecho para explicarle someramente sus inicios, repasando alguna de las primeras entradas, y entre ellas una con un enlace a un vídeo de "Shooting Star", del Street Hassle de Lou Reed. poso la mirada en la tantas veces contemplada imagen de la cubierta, deteniéndome como siempre en el destello sobre la lente derecha de las gafas ahumadas que luce el artista. luego reclamo la atención de A E, y le cuento, muy serio, que si mira fijamente el destello durante un rato y luego cierra los párpados, una vez los vuelva a abrir, podrá ver Nueva York. obviamente -a pesar de que el truco del Alt+Tab me sale mejor de lo esperado-, la niña no traga. así que, después de regalarme una mirada en la frontera entre la altivez y la condescendencia, me deja a solas con la efigie del neoyorquino.

jueves, 18 de agosto de 2016

diario, 15 de agosto

a Luciana Mainelli y Martín Medrano

retorno al hogar en plenas fiestas de Gràcia. a pesar de saber que es día festivo, me sorprende y aturde el bullicio en tan temprana hora. pero se ha hecho larga la espera y hay ganas (y no solo entre los residentes) de reencontrarse con la tradición de las calles engalanadas con los decorados creados por los propios vecinos. de hecho, no otra era mi intención, aunque la magnitud de la aglomeración -así como el regusto de las dos semanas de tranquilidad disfrutadas en el Montseny- me disuaden, al menos por ahora, del paseo por Dodge City, la Antártida, las tripas de una ballena o el ciberespacio.

Ruleta rusa