sábado, 9 de mayo de 2020

onirosábado, segunda versión

acodada sobre el alféizar, con la estilográfica adormecida sobre el cuaderno de notas, seguía con la mirada a la muchedumbre festiva en sus idas y venidas por el puente de piedra sobre el cauce seco del río.

¿de dónde surgía esa obsesión por la escritura? ¿qué esplín fatal, qué fuego, qué ausencia, imperceptible pero profunda, la alimentaban? destellos de otros sábados (el sopor dulzón de la mecedora de la abuela, un ciclo de cine alemán en la filmoteca, la cita a ciegas que acabó en un confesionario o la noche romana que siguió a la visita a la tumba de aquel cuyo nombre fue escrito en el agua) resplandecieron en su mente entornada con una fruición no exenta de vicioso desengaño.

después el tiempo continuó su avance en la herida del domingo con minuciosidad quirúrgica.

2 comentarios:

  1. Su onirosábado me ha traído a la cabeza la siguiente canción que enlazo con la letra traducida. https://youtu.be/X9tjD0Hie-8
    Creo que hacen buena pareja.

    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Es genial! Me encantan la canción y su asociación de ideas. No conocía el tema ni al artista, pero es el mejor plagio que jamás me haya salido. :) Un cordial saludo y, una vez más, gracias por su aportación.

      Eliminar

Ruleta rusa


  • Hace ya algún tiempo que tuvimos ocasión de leer este interesante artículo de Noemí Montetes-Mairal, que…
  • Lluitant també estem educant / Luchando también estamos educando
    Como diría Sabina, "estaban todos menos tú, todos menos tú", Wert.
  • ...que 40 años no es nada:
    Hoy, en la edición digital del diario El País, encontraréis un interesantísimo artículo con vídeo en el que…
  • Gólgota
    (¿rumbo establecido? enfermizas ideas marcadas con hierro al rojo en cabeza de coyote acosado, huyendo…