Hace ya algún tiempo que tuvimos ocasión de leer este interesante artículo de Noemí Montetes-Mairal, que hoy nos congratulamos en presentar. En "Narrar la pérdida...", la autora inicia su reflexión partiendo de un dato, en apariencia, paradójico: el auge de la escritura sobre la pérdida en una sociedad de individuos obstinados en alcanzar la felicidad, y en la que las vivencias del dolor y de la muerte han sido condenadas al ostracismo.
Una vez analizado el fenómeno, el texto se adentra en las obras de aquellos escritores que perdieron a sus hijos y, tras anotar la ausencia de una expresión en la cultura occidental de un vocablo con el que denominar a los "huérfanos de hijo", se pregunta por la universalidad de este vacío verbal desgarrador.
Descargar artículo en fichero PDF
sábado, 27 de abril de 2019
lunes, 1 de abril de 2019
autorretrato
a diario, camino de la oficina, con prisas y a veces sueño, no otro se muestra a mi mente como único autorretrato posible: yo -cuanto queda de mí-, sentado en cualquiera de las cafeterías que surgen a mi paso, a salvo de esperas y demoras, reducido solamente a la pura mirada...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ruleta rusa
- Levedad del atardecer, levedad del labio ausente al fin de su propia agitación, levedad restituida en el…
- (Imagen de la última final de la Copa de España jugada por los protagonistas habituales.Nota: No dudamos de…
- a Núria, per la inspiració [...] La nostra època és molt millor.Dèiem. Ni una epidèmia, ni el fil d'una…
- Lo ven, tal como les decía ayer, como Luces de Bohemia puede ser una verdadera inspiración para los…