domingo, 23 de octubre de 2022

intimidad

Le bouquet de jonquilles, Paris 1950 (R. Doisneau)

Intimidad: Cartografía del yo.
(R. Argullol)

paréntesis de luz caracolean sobre la superficie del sueño. rehén de la desmemoria, una tibia melancolía colma de ecos la penumbra, dejando tu mente a merced de la lectura. abrumado por la realidad, coloreaste el mundo a través de otros ojos, espejos cómplices larvados de ausencia. no comprendiste nada, no aprendiste nada: no penetraba la luz en aquella selva de pasión densa como el deseo. revives en un chispazo el tormento y el éxtasis, pero cuán lejos estás de reconstruir aquellas conversaciones a las que ahora, instintivamente, quisieras aferrarte, al fin sanado de la quemadura de su cuerpo.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Banyoles

quizá fuera bajo esta misma forma de la materia desde la que escribo o en un tiempo tan anclado en el olvido como para concebirlo ficción. en una tarde (¿primaveral? ¿otoñal?) que agonizaba en la orilla, durante el paseo en barca, entre fresnos y sauces camino de Porqueres o ante las vitrinas de aquel museo de historia natural que erizaba el vello.

miércoles, 17 de agosto de 2022

bajo el balcón

primer día de fiestas. remiso como nunca al amuchamiento, desmoralizado por el bochorno implacable y el atronador popurrí de bachata, rumba y son cubano con que desde mediodía asienta sus reales la barra callejera, intercambia su inicial plan de retrospectiva berlanguiana por la contemplación de la multitud que transita bajo el balcón de camino a la placita, con la intención de fantasear alrededor de las circunstancias vitales que han traído hasta allí a la pareja de pijos de piel broncínea y dentadura lustrosa, al tipo con aires de profesor distraído con camisa hawaiana y barba a lo Walt Whitman, a los dos cachas que chocan sus manos con efusiva coreografía, al pelopincho que pasea su acracia entre cumulonimbos de maría, a la familia de revista y a los tres macarrillas de flequillo ensortijado, a la muchacha pizpireta que concita la atención de su panda a golpe de ironía, a la que de una sola abanicada se saca de encima a moscones y pagafantasal guiri que se embelesa con el caleidoscopio sin percatarse de que le están vaciando la mochila, a la pelirroja que golpea exasperada la puerta del váter móvil mientras Sammy y Rosie se lo montan, la que bailaría sobre las brasas por el morenazo que tira las cañas, al que se hizo a sí mismo y se pasó con la cocción, a la que se siente culpable y al que la persuade para perseverar en lo inconfesable, a la que está en racha, al que se bate el cobre y al que mira a uno y otro lado para no tropezar con su futuro, al vejete que ofrece un cigarrillo al joven africano que recoge chatarra, al rapero que tararea a Gardel antes de subir al escenario, a quien especula con la vida de los otros desde su balcón...

miércoles, 3 de agosto de 2022

L'Escala

s'entaula el garbí i L'Escala, sota la calitja, esdevé gavina ajaguda, amoixada pels salins esclats de la llum i l'onatge. a horabaixa, la gernació ressegueix els carrers estrets i costeruts, i s'emmiralla embadalida en un bigarrat còctel de ritmes: uns, enyor de goigs autòctons; d'altres, de més cosmopolites. qui recorda ara l'hivern, aquella estança antiga sobtadament esbatanada per la tramuntana?

lunes, 11 de julio de 2022

la buhardilla

asoma la cabeza por el hueco de la escalera y reaparece aquella primera impresión de libertad y armonía, ese embrujo de mansarda parisina con artista redimido de la paranoia y las galernas del ajenjo. mientras divaga con la mirada entre las novelas en lengua inglesa, los catálogos de museos y las guías de viaje de los estantes, ella le hace sentir su abrazo, intenso y dúctil como una ola, con la misma invitación renovada: "¿no es el sitio ideal para un escritor?"

sábado, 18 de junio de 2022

consumación

la visión del llano desde la cima del puerto. bajo la cúpula azul, el oro reseco de los campos de centeno, que no conocen de la sombra ni de tantos otros artificios de la ilusión. solo estamos de paso, por tierras y pueblos forjados en la adversidad y la porfía, en los que se nace para romper con el propio destino, mientras germina en el hatillo la memoria de una infancia sublimada.

soy incapaz de descifrar este paisaje, su silencio de águila en vuelo circular. la suya es una intimidad insondable, que desaira el azar imperturbable de la marea, la fronda del hayedo en pos de las nubes, el envite con que la sensualidad reta a la consumación.

al poner el pie en tierra, siento esa asfixia que abrasa voluntades y anhelos.

jueves, 9 de junio de 2022

la vida lenta

la vida és un somni envoltat de malsons.

febrícula, carraspera, sequedad bucal, congestión nasalsopor... y La vida lenta, de Josep Pla, que retomo con interés redoblado. dos horas desde el positivo en el test de antígenos y la baja para cuatro días, una tomadura de pelo. rueda pendiente abajo la tarde de un jueves de piel cenicienta. cena frugal, tan solo un bocado antes de adentrarme en la bocacalle del sueño.

viernes. noche intranquila, con pesadillas vívidas que, aunque exentas de angustia, me obligan a hidratarme como nunca. una vez levantado, maldigo el inesperado corte en el suministro del agua. mientras me sirvo el desayuno, hoy extrañamente desabrido -el zumo de naranja, una traición-, el martillo mecánico rompe la mañanaflojedad muscular y mental. sin ganas de nada, subo a la mansarda y me desplomo sobre el sillón. a través del tragaluz, contemplo el cielo claro, fraternal, irresistible, y resoplo. ¿de dónde surgen las fuerzas para afrontar el diario consumirse en la nada? entorpecido para una mínima representación mental de los paisajes, personajes y adjetivos ofrecidos por Pla, cierro el libro y pergeño en el móvil unas notas sueltas, el diario de un don nadie más reventado que enfermo.

lunes, 9 de mayo de 2022

nocturno

Imagen cortesía de Noemí Montetes-Mairal

no es nada serio, quizá otro nocturno indoloro incoloro, con su misterio secretado por un lunario embrionario. de la rebelión nocherniega a la sensualidad organoléptica: hamletos, noras y donjuanes emulsionan su desgarro al amparo del ramaje suburbano de una mente convaleciente.

la misma noche, pero reflejada en otras aguas. una grupada cieliferna inflama el aire de abscesos. la bestia apunta su fuego al centro de la vida. no solo el polvo de las osamentas, el lamento estriado de los muertos se levanta al paso de quienes huyen sin labios, aferrados a la ingrávida memoria de cuanto abandonan.

miércoles, 27 de abril de 2022

parole

no es lo habitual, pero de improviso, un encuentro casual, un rostro que reaparece del pasado con frescura luminosa, su conversación cerilla, que rápidamente enciendes, y en medio del duelo de anécdotas comunes, ya con la guardia baja, la confesión de la trascendencia que unas palabras tuyas tuvieron para su existencia.

viernes, 1 de abril de 2022

Kandinski, improvisación

Improvisación XIX (o El sonido azul), V. Kandinski
soñaba que se soñaba atrapado en un prisma de orquídeas eléctricas, aquellando lágrimas de vidrio con la aguja de su deseo, clamando a las musas del hielo por la posibilidad de filtrar un amor verdadero.

jinete de qué llanuras, nubes negras se cernieron sobre su galope sin cascos ni sombra. un temor hialoideo confió a sus manos el azul don de la mirada. mar acordeón, verde faro en llamas, hoz herida de la luna. ¿no es acaso la belleza conciencia peregrina al encuentro de su extrañeza?

lunes, 14 de marzo de 2022

lluvia

absorta en la lluvia, manoteas palabras en la Olivetti, teclas y gotas en glorioso contrapunto, desafiando al rock del radiocasete. es septiembre y el chubasco trae consigo la promesa anfibia del último curso. ¿se reflejará todavía en los charcos tu juventud sin manecillas?

el tamborileo sobre el claustro y el eco de los pasos a través de las salas renueva la vieja melodía, si bien la busca de un paisaje lluvioso entre las marinas, las brumas fluviales o los otoños urbanos resulta infructuosa. al salir del museo, el aguacero acuarela tu rostro. todos lo maldicen, pero tú inquieres a su belleza levantisca. frente a la tozuda circularidad del tiempo, la verticalidad lírica de la lluvia.

miércoles, 23 de febrero de 2022

petirrojos

Imagen cortesía de Alma-Estela M. M. 
la felicidad no se ensaya
(Iseo M.-M.)

(en el décimo aniversario de 20añosnoesnada)

arrecia el otoño en la floresta. un petirrojo retoza entre la hojarasca haciendo las delicias de los excursionistas. no percibe que la vida sea niebla ni el mundo, caleidoscopio. bastante tiene con encontrar alimento y cobijo antes de las primeras nieves.

por esos ojos garzos y ese pico de oro, ¿quién no echaría abajo las puertas del averno? entre semana se las ingenia para ir tirando contra viento y marea, mientras los domingos tiende trampas a la monotonía. jamás echa el cerrojo ni le quita el sueño el dinero: para ella, la generosidad es una verdad casi tan sagrada como el aura en las mujeres solitarias de Hopper.

domingo, 16 de enero de 2022

without the beatles

The time of minor poets is coming.
(Ch. Simic)
Nobody likes a smart-arse.
(J. Lennon)

comenzó un blog de creación y crítica literarias la víspera del quincuagésimo aniversario de la publicación del primer sencillo de The Beatles, "Love Me Do". nada hubo de premeditado en ello, uno de tantos azares azules en un calendario plagado de efemérides. es más, a diferencia de sus años mozos de espinillas, birras y rock and roll, esta vez prefirió prescindir de John, Paul, George y Ringo, no solo como norte o espejo, sino incluso como banda sonora de su flamante aventura.

domingo, 2 de enero de 2022

semblanza

dejémoslo claro. de haber conservado alguna fotografía, apenas te reconocerías en aquel polizón risueño de festivales, celebraciones y demás jolgorios multitudinarios. como tampoco en el intruso que en ocasiones -pocas, la verdad- fue el centro de las ovaciones. soberbio hasta la timidez, miope para cambiar el mundo, acabaste volteado por las turbulencias de una ciudad con alma de coctelera enloquecida.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

roble

aprendió a protegerse de los sueños. abrió los ojos y emplazó a la realidad con un silbo sordo de unicornio. firme como un roble, desmintió a la belleza cuando lo atormentó el deseo. no lo envenenó la mentira ni lo amargó la verdad.

despreció pathos y patías sin negociar con la Parca. ningún infortunio socavó sus raíces. no lo conmovieron las lágrimas, no lo abatió la injusticia. aplacó la furia y cultivó el olvido, haciendo de su pasado futuro imperfecto.

domingo, 7 de noviembre de 2021

estación término

en el fondo, todo tu viaje fue espera, con la meta siempre en mente, y el temor al instante en que tendrías que bajar del tren para enfrentar lo desconocido.

pasajera metódica, aprendiste a lidiar con retrasos, apreturas, averías y descarrilamientos. las prisas no iban contigo, así que te dejaste engatusar por la discontinua partitura de andenes, túneles y cambios de agujas, dejando espacio para la lectura, la taciturna camaradería de los tragos a gollete o algún amor de vía muerta. nunca contemplaste pagar billete, pero te manejaste con acierto en el reto de esquivar al revisor.

viernes, 1 de octubre de 2021

soledad, muchedumbre

Amuchamiento, cortesía de Martín Medrano
paradójica, porosa,
          repleta soledad,
la del misántropo
que vive en la ciudad,
enseña en un instituto,
se desplaza en transporte público,
puebla su ocio de teatros
         cafeterías o plazas,
y cuando vuelve a casa,
se sueña dibujando
           muchedumbres
              con un lápiz
                 de silencio.

Más sobre el arte de Martín Medrano:

miércoles, 1 de septiembre de 2021

direcciones

Imagen cortesía de Alma Estela M.-M.
la dama de cartón-glicerina y ojos de pistacho vuelve a casa de madrugada. abre la puerta, se descalza y danza y danza con frenesí giróvago. descorazonados labios de secas preguntas-sin-respuesta le espetan: ¿qué voy a hacer el día que te hartes de mí? trabajo-cansancio-fracaso. ninguna estrella ilumina la senda que conduce a la esfinge de nuestra intimidad. en la televisión, un clásico del cine negro, con sus ángeles con caras sucias y su tableteo de metralletas. un par de policías barajan ocio y deber en la cálida penumbra de una barra americana. Mesalina García llena los vasos atenta a la lumbre de los corazones. su mirada es un silencio eléctrico que eriza los bigotes de los gatos bajo la lluvia venérea. calle Melancolía emergiendo cual fatamorgana alojada en la memoria. no podrás odiar si de verdad has amado. una vez te atrapen el recelo y el rencor, sentirás odio, pero de ti mismo. rehacer nuestras vidas a través de sorbos largos de ginebra y pequeños poemas tuétano escritos con lápiz de ceniza. perdida en el laberinto de la Historia, abres su libro y lo volteas. caen de sus páginas un héroe maldiciendo su gloria, un obrero despreciando su salario y un artista renegando de su legado. pero ni un coloso conseguiría soltar al rey, a resguardo de la gravedad en la alígera futilidad de sus ocupaciones. hay estancias en mi mente que jamás has hollado, como umbrales en la tuya que lamento haber cruzado. mi cuerpo es una flecha a la que le nacieron ramas, reviradas como sueños. trepas por ellos hacia ese reflejo lejano donde nada se pierde ni se merece, sino interferencias.

domingo, 9 de mayo de 2021

provisional

hasta que el nudo se deshaga igual que se ha hecho.
(Luis Martín-Santos)

agua de depósito y tuberías de plomo, humedades en paredes y techo, suelo hidráulico desvaído, 
mobiliario años sesenta, ventanal de galería con la madera astillada: después de tantos años, y a la espera del siguiente viraje, el destino -que no el azar- le reintegra a la casa que le vio nacer. la fría lentitud de las primeras noches lo reafirma en la provisionalidad del lance, y en lo disparatado -a pesar de las incomodidades- de plantearse una reforma.

días más tarde, instaladas las niñas, acortan la sobremesa para estrenar las acuarelas y témperas recién compradas. en un alto en su inspiración, la mayor repara en una junta levantada en el tosco empapelado puesto por los últimos inquilinos. sin esperar al consentimiento o la regañina paternos, se pone a rascar y estirar con midriática impaciencia, hasta que -¡abracadabra!- resurge a la luz el estampado de los abuelos. tras la sorpresa inicial, comienza el interrogatorio filial al padre, en un gozoso parloteo especular de infancias que adquiere su máxima policromía conforme se filtra del subconsciente la materia de los sueños.

Ruleta rusa