lunes, 24 de noviembre de 2014

cambios


resultaba reconfortante levantarse
mañana tras mañana
y comprobar frente al espejo
que todos los cambios seguían el curso
imprevisto

viernes, 21 de noviembre de 2014

novela



absorbido por la rutilante multitud
en aquel cegador instante
supo que
jamás
escribiría la novela
para la que se había estado preparando
toda una vida

domingo, 16 de noviembre de 2014

El aura

"El aura", Fabián Bielinsky
"De pronto las cosas cambian, es como si el mundo se detuviera y se abriera una pequeña puerta en la cabeza que dejara pasar cosas... ruidos, música, voces, imágenes, olores: olor a escuela, a cocina, a familia. Ahí ya sé que el ataque es inminente y no se puede hacer nada para detenerlo. Es horrible y perfecto. Y durante unos segundos sos libre. No hay alternativa. Todo se ajusta, se estrecha.
Entonces uno se entrega.”
¿Epilepsia o inspiración?

viernes, 7 de noviembre de 2014

todos menos él...

- Doesn't it make you proud to be Scottish?
- It's shite being Scottish!
We're the lowest of the low.
The scum of the fucking Earth! [...]
Some hate the English. I don't. They're just wankers.
We, on the other hand, are colonized by wankers.
Can't even find a decent culture to be colonized by.
We're ruled by effete arseholes.
(Trainspotting)
como un borrón en el paisaje de la multitud
("Todos menos tú", Joaquín Sabina)
An extraordinary guy can never have an ordinary day
("Magic Pie", Oasis)

se levanta, descorre las cortinas de un tirón y la intensidad de la luz le sorprende con una ola, un arcoiris, el arañazo de una cometa y un inconfesable latido de verdor sobrenatural orbitando alrededor de su erección matutina. tuerce el gesto, vira 180 grados que le parecen 1.800 y sus pupilas se posan en la ajenidad de aquel cuerpo todavía entre sábanas, dueño de un aliento tan leve como el sueño de una nube pasajera. barcelona, 11 de septiembre de 2014. con la primera arcada, sus ojos describen una portentosa elipse que le traslada a algún punto equidistante entre las gárgolas, la frívola sensatez y el anhelo insatisfecho de una ciudad que en este día vuelve su mirada al pasado ebria de futuro. (tras la segunda arcada, contiene la respiración, pone el seguro en la boca del estómago y, consolidada la posición, manotea las sábanas en busca del cuerpo, pero el pájaro ya ha volado -tal vez nunca estuviera-, dejando en su lugar al engolado buitre de la apatía.)


domingo, 2 de noviembre de 2014

sangre



¿quieres saber de mi sangre?
mi sangre es pura obsesión de sí misma.
se observa, se estudia, se acecha,
y cuando se sabe en su poder,
se ataca una y otra vez,
sin darse tregua,
hasta que consigue hacerse daño,
en lo más hondo, donde duele la verdad,
heridas que no pueden verse a simple vista
y que no cicatrizan en la vida...



lunes, 20 de octubre de 2014

fundido en negro... (la vie en noir)

...aquellos maravillosos años en que el empresariado vivió por encima de sus posibilidades

domingo, 19 de octubre de 2014

detrás del espejo




tenía la certeza de que si permanecía
por más tiempo en aquel punto,
acabaría por:
                            a) odiarse
                            b) devorarse
                            c) dilapidarse
                            d) ofrecerse en sacrificio

...a sí misma

jueves, 2 de octubre de 2014

nessie



...si bien jamás lograría acallar
al nocturno animal que moraba
en el fondo del espejo

viernes, 29 de agosto de 2014

estío, último acto


en medio de aquel tiempo oscuro e inmisericorde,
aquel repentino latido de verdihúmeda incertidumbre:
el bosque, enigma de la vida abierto ante sus ojos 

jueves, 14 de agosto de 2014

onirotregua

luna roja, noche en blanco, bajo la sábana se revuelve la memoria con dedos amarillentos. corren las manecillas dando la espalda a las cornisas del tiempo, hasta que con el primer destello del día, se rasgan los cortinajes y ruedan por el suelo los dados del ayer.

solo entonces la piel se reconoce piel, cuando se dilata hechizada ante el parpadeo púrpura del cielo.


solo entonces el alma se recoge en su balbuceo anhelante, en el corazón que se deja latir distraído por la crepitación verde del silencio atónito.

viernes, 18 de julio de 2014

"El último poema", por Manuel Fernández Casanova (homenaje a José Ángel Valente)

En este día en el que se cumplen 14 años de la desaparición del poeta José Ángel Valente, nos ha parecido interesante ofreceros el artículo "El último poema", a cargo del crítico literario Manuel Fernández Casanova, previamente aparecido en el libro Presencia de José Ángel Valente, publicado en 2010 por la Universidade de Santiago de Compostela. El origen del volumen, tal como indica su editor, Andrés Sánchez Robayna, está en una velada homenaje al poeta celebrada el 4 de diciembre de 2009 en Madrid, en la que los siete especialistas invitados comentaron un poema del escritor ourensano previamente escogido por cada uno de ellos. De entre las diversas contribuciones, todas de notable interés, hemos seleccionado la presente por tratarse del análisis, efectivamente, del último poema surgido de la pluma de Valente, "(Anónimo: versión)", por otra parte, uno de nuestros preferidos. Sirva así esta nueva edición de nuestra sección "Plumas ajenas" como sentido homenaje de 20añosnoesnada a José Ángel Valente, en este día de conmemoración de la falta del hombre, que no del cantor ni de su canto, inextinguibles, imperecederos.

S'incomincia per cantare
E si canta per finire
("Uno", ProverbiG. Ungaretti)

El poema escogido para el comentario es «Anónimo: versión», composición que cierra el último libro de José Ángel Valente, Fragmentos de un libro futuro. Dice así:

Cima del canto.
El ruiseñor y tú
ya sois lo mismo.

Vaya por delante que las palabras que siguen no pretenden ser una interpretación, indefectiblemente baldía, de lo que de por sí se caracteriza por su inefabilidad y su inagotabilidad. Sólo quieren ser el relato de mi propia «aventura personal» en el enigma de esta escritura. Por otra parte, todavía hoy me veo incapaz de justificar los motivos que me llevaron a elegir este poema. Sólo diré que, desde un inicio, mi pensamiento fue guiado hacia él; y que a lo largo del camino fue surgiendo la vaga pero terca intuición de que en los surcos de tan escueta composición, en apariencia modesta estación final de trayecto, se entrañaban algunas de las reflexiones cardinales en la obra de Valente. No en vano, ahora sé que «Anónimo: versión» concentra en su interior (a pesar de su aparente sencillez, o precisamente en virtud de ella) toda la potencia seminal inherente a la escritura valentiana, caracterizada por la búsqueda de una palabra acorde con el ideal del logos spermatikos, es decir, una palabra preñada de sentidos y en estado de perpetua creación.

Antes de adentrarnos en la espesura del texto, tal vez convendría examinar sus alrededores: su título, la forma estrófica escogida y el libro en el que se inserta.

sábado, 5 de julio de 2014

À la recherche du jazz perdu #2 (final version)

"Music is an addiction", Miles en plena adicción.
El Negro / Con la trompeta en los labios / Tiene oscuras ojeras de fatiga / Bajo unos ojos / En los que el dormido recuerdo / De los barcos de esclavos / Se avivaba al chasquido del látigo / Sobre sus muslos.

El Negro / Con la trompeta en los labios / Tiene una cabeza de pelo rebelde / Ahora bien domado, / Encharolado / Hasta brillar / Como el azabache, / Si de azabache fueran las coronas.

La música / De la trompeta en sus labios / Se hace miel / Mezclada con luego líquido. / El ritmo / De la trompeta en sus labios / Se hace éxtasis / Destilado de viejos deseos,


jueves, 3 de julio de 2014

coda... #2


y al primer trino,
el alba parpadea
con tictac de semáforo
y una hoja se sueña página
sobre el húmedo asfalto.
crepita la luna embriagada
en la profundidad de las sábanas.

martes, 24 de junio de 2014

La calle Peligro, onirotáfora punk en tarde de resaka

All these places have their moments / Of lovers and friends I still can recall. /
Some are dead and some are living / In my life I've loved them all.

1: en cada uno de los bares del recorrido habitual, tras cada mirada o desdén, con cada palabra o palmetazo en la espalda, las mil y una veces que en cada concierto llevabais los vasos rebosantes de cerveza a vuestros sedientos labios. desafiabais a la noche del mundo con cada erección de vuestras encrespadas y grasientas cabelleras, y sacudíais el aire enardecido por el humo de los porros con redobles y guitarreos imaginarios. erais arrogantes y zafios, intuitivos y díscolos hasta lo pretencioso, auténticas estrellas del rocanrol sin necesidad de haber tocado una puta nota. una raza aparte de genios incomprendidos, el último eslabón perdido en la cadena que llevaba de elvis a vicious. y los demás debían de ser verdaderos tarados para no haberos dado bola...

Ruleta rusa