domingo, 25 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
Héroes
no es difícil imaginar lo que debieron
sentir aquellos mozalbetes ingleses
al oír por primera vez
aquellos buenos rocanroles de elvis.
algo grande por hacer,
joven y fuera de la ley,
la droga de las mil maravillas,
el mundo entero en tus manos,
a tus pies, y ritmo! ritmo! ritmo!
en una canción de tan solo dos minutos.
(jack lingualunga, cuando las ganas de follar aprietan...)
...me devolví a la noche. me tomé mi tiempo (nunca se sabe). había permanecido ahí, como gata en celo, a la vuelta de la esquina. ahí, sin moverse de mi alma. un bar sudando güisqui, una sonrisa tatuada en carmín, un gemido anegado de mar: ante los vasos vacíos, me escruto entre la salvaje tentación de creerme mi propia fantasía.
ya en la calle, multitud de colores resbalan por mis manos: encienden la mañana. mi vómito persigue la estela del último bus, que se quedó ahí, que no se movió en toda la noche. tosco aroma, resaca, desengaño y sueños. sueño... demasiado sueño... para empezar de nuevo.
los héroes del rocanrol iniciaron la revuelta sin ti. probablemente, no habías nacido, o no te conocían, o quizá tan solo borraron tu cara de su memoria.
domingo, 4 de mayo de 2014
onirosuma
![]() |
Jack Lingualunga, by Back Door Man |
pienso en el Tiempo colgando
de un
clip
(H. Chinaski)
(pienso en) el Tiempo que quiso ser
acorde, la Claridad que se deseó
espejismo, la Memoria deslizando sus muñones
espejismo, la Memoria deslizando sus muñones
sobre la frágil luna de la visión.
suma en la noche si quieres
mejor sin pasión.
abismado en el invierno
de bolsillo...
suma en la noche si quieres
ganar el día,
el día de las sombras circulares sin fondo.mejor sin pasión.
abismado en el invierno
de un lecho furtivo,
en la voracidad avara
de una muerte
lunes, 21 de abril de 2014
"De cómo Juan Ramón Jiménez predijo la llegada de Gabo", por Noemí Montetes-Mairal y Laburta
En abril de 1946 Juan Ramón Jiménez publicó
un muy extenso artículo: “El modernismo poético en España y en Hispanoamérica”.
No era la primera vez que el poeta de Moguer reflexionaba acerca de esa
cuestión, ni sería la última. De hecho, el tema le obsesionaba hasta el punto de
que a menudo utilizaba cualquier subterfugio para colarlo de rondón en cartas,
conferencias y todo tipo de escritos que abordasen otros aspectos, no digamos
ya cuando desde el principio indicaba que ese iba a ser el argumento central de
su ensayo: en ese caso los textos solían ser aún más extensos, prolijos,
personales –lo cual no implicaba que no fuesen rigurosos- apasionados y muy
intuitivos.
Así fue él siempre en sus escritos
críticos: subjetivo, en ocasiones excesivamente arbitrario, pero muy a menudo,
también, tremendamente acertado, de una deslumbrante lucidez.
Tal es el caso del artículo que nos
ocupa.
sábado, 12 de abril de 2014
oniroazul
que me vacía por dentro, me consume...
con las primeras luces del alba, tras la persiana, cinco grados más allá de la realidad, volvían a chirriar sobre las callejas las ruedas de los esponsales laborales de todos los días. encendió la luz y el azul amoratado del sueño se abrió en jirones cuando extendió la espuma de afeitar sobre su rostro astillado. con azarosa precisión geométrica deslizaba la maquinilla de arriba abajo, a izquierda y derecha, en un maquinal juego rectangular que alcanzó su clímax una vez narciso aceptó que hacía días que era otro el que tercamente reflejaba el minúsculo espejo de su memoria...
viernes, 11 de abril de 2014
oniroverde (work in progress)
![]() |
Venusen mendia, por Jack Lingualunga |
encontró abril entre los papeles, mil esquinas más frágil que diciembre huraño y grisáceo. un inoportuno espasmo, seguido de una arcada incontenible, atenazó su ánimo. meses atrás se había presentido dardo, y había garabateado el horizonte con el vuelo de tiza de su sexo incandescente. pero ahora, con la vuelta de la primavera y su promesa de luz a perpetuidad, se le había revelado sin indulgencia el mellado filo de su existencia.
se lio otro cigarrillo con dejo a definitivo, dio un par de caladas y dejó caer con premeditado desdén las migas del desayuno al suelo. amasijo de hebras, dedos y sueño, abandonó todo señuelo de voluntad a la mañana, como una marioneta al fin libre de sus hilos, pero también de su única razón para alejarse de sí escaleras abajo.
Y qué mejor, en este viernes insultantemente primaveral, que ha sorprendido a Nadie extenuado en su camastro con algunas décimas de fiebre, que homenajearle (en una nueva edición de nuestra intermitente sección ALGO MÁS QUE RUIDO) con un vídeo del tema de Polanski y el Ardor "Las venas de mi amigo están ardiendo", perteneciente a una actuación en la sala Rock-Ola de octubre de 1982. Con ello, además, saldamos nuestra particular deuda con esta banda, una de los que junto a Derribos Arias más llamara nuestra atención en aquellos años urgentes y febriles, por su increíble energía -sobre todo en el directo- y la originalidad de su propuesta, basada en el desparpajo de unas letras elípticas, irónicas, provocativas, y en un ritmo electrizante, de cuyo convulso oleaje emergían una y otra vez con obsesiva obstinación los fraseos del saxo, desquiciado contrapunto a la áspera y magullada voz del frontman y compositor Víctor M. Vázquez.
se lio otro cigarrillo con dejo a definitivo, dio un par de caladas y dejó caer con premeditado desdén las migas del desayuno al suelo. amasijo de hebras, dedos y sueño, abandonó todo señuelo de voluntad a la mañana, como una marioneta al fin libre de sus hilos, pero también de su única razón para alejarse de sí escaleras abajo.
Y qué mejor, en este viernes insultantemente primaveral, que ha sorprendido a Nadie extenuado en su camastro con algunas décimas de fiebre, que homenajearle (en una nueva edición de nuestra intermitente sección ALGO MÁS QUE RUIDO) con un vídeo del tema de Polanski y el Ardor "Las venas de mi amigo están ardiendo", perteneciente a una actuación en la sala Rock-Ola de octubre de 1982. Con ello, además, saldamos nuestra particular deuda con esta banda, una de los que junto a Derribos Arias más llamara nuestra atención en aquellos años urgentes y febriles, por su increíble energía -sobre todo en el directo- y la originalidad de su propuesta, basada en el desparpajo de unas letras elípticas, irónicas, provocativas, y en un ritmo electrizante, de cuyo convulso oleaje emergían una y otra vez con obsesiva obstinación los fraseos del saxo, desquiciado contrapunto a la áspera y magullada voz del frontman y compositor Víctor M. Vázquez.
sábado, 5 de abril de 2014
Al alba
La luz de la aurora lleva
semilleros de nostalgias
y la tristeza sin ojos
de la médula del alma.
("Alba", Federico García Lorca, frag.)
viernes, 21 de marzo de 2014
La herida de Penélope
Patrzyłeś na eleganckie jachty i okręty;
jeden z nich miał przed sobą długą podróż,
na inny czekała tylko słona nicość. [...]
Opiewaj okaleczony świat
i szare piórko, zgubione przez drozda,
i delikatne światło, które błądzi i znika
i powraca.
(Debes alabar al mundo herido.
Mirabas yates y barcos,
uno de ellos tenía que emprender un largo viaje,
al otro le aguardaba la salobre nada. [...]
Alaba el mundo herido
y la pluma gris perdida por un mirlo,
y la luz delicada que vaga y desaparece
y regresa.
-"Intenta alabar al mundo herido", Adam Zagajewski, frag.-)
lunes, 10 de marzo de 2014
Invierno, último acto
"El undécimo mandamiento
es no dejarse deslumbrar."
(Franz Biberkopf)
Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramos esqueléticos.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
"¡El sol, esta hermosura
de sol...!" Los niños juegan.
("Sol de invierno", frag., A. Machado)
domingo, 2 de marzo de 2014
Carnavales 2014 (oniroalegoría)
sábado, 1 de marzo de 2014
oniropecio #1
oscuridad
seminal,
imágenes de lo inagotable,
miríada
de sentidos
nutridos
y a su vez nutrientes de la raposa asustada
oculta
bajo la pupila.
claridad
de lo inesperado
en sombra
apenas perfilada
la memoria anida
ahonda
ondea
ahonda
ondea
en su vuelo sin
alas
en la voluta
de las dos, tres,
cinco
lunas
en las que colgué
mi
supervivencia
de la percha
de tu
desconcierto...
en tu mirar
solitario rodeado de
extraños
deseaba yacer
arropada por
palabras azadas
(aristas de luz)
que pugnaban
por partirme de mí
se
puede suspender el tiempo en
el ascua de un cigarrillo
sin
necesidad
de labio
corredizo uno?
de labio
corredizo uno?
(HEBRAS DE LUZ
NOS APUNTAN CON OJOS
AMARTILLADOS)
sábado, 22 de febrero de 2014
Homenatges
![]() |
"...sino estelas en la mar" |
Para Estela M. M.
En data tan assenyalada com la d'avui (vint-i-novè aniversari de la mort de Salvador Espriu i setanta-cinquè aniversari de la d'Antonio Machado a l'exili), Penèlope ens suggereix aquest lúcid poema del primer d'ells. Sia, per tant, aquesta entrada un sentit homenatge a tots dos poetes, així com a aquesta modesta bitàcora, que demà compleix el seu segon aniversari.
HO VOLDRIA DIR AMB ELS MEUS LLAVIS DE VELL
Amb sofriment he vist. Ja no recordo el mar.
Camino l'últim solc, després vindrà el desert.
Sota clarísims cels, escolto com el vent
em diu el nom guanyat, aquest meu nom: "Ningú."
Seran temps de repòs, i em decanto a mirar
per darrera vegada la llum d'un llarg ponent.
Ara, sense cap por, tot sol, m'allunyaré,
nit endins, Déu endins, per la sorra i la set.
("Ulises se transforma en Nadie para sobrevivir y, paradójicamente, tras ser Nadie se acrecienta, aumenta su dimensión heroica, deja en nosotros un recuerdo indeleble. En el poema de Espriu, el yo lírico se transforma en Nadie justamente con la voluntad contraria: de disminuir, empequeñecerse, disolverse en lo que le rodea hasta llegar a ser nadie, ahora sí, en minúsculas. En manos de nuestro autor, la narración mitológica se ha renovado desde la raíz y ha convergido con la meditación ascética sobre la vanidad", Gemma Gorga.)
(Traducción al castellano)
domingo, 9 de febrero de 2014
estelas...
el verso como horizonte o la palabra como espejismo.
y la lectora, extasiada, que se deja arar
ajena al tiempo por lo inagotable e infinito,
al solo ritmo del negro sobre blanco.
las imágenes se suceden removiéndola,
zarandeándola, creándola cero, iluminando
estelas ya imposibles en las seducidas palmas de sus manos.
maldita (bendita) implosión de sentidos surgida
con cada inmersión en el huidizo fondo de la existencia.
miércoles, 5 de febrero de 2014
La ascensión al vacío de Nadie
Se mueven las escaleras mecánicas, cuán inmóviles
las estatuas de mis prójimos desconocidos.
Con qué lentitud van subiendo, sin esfuerzo,
sin cansarse. [...]
Miro a la multitud que va subiendo.
Tantas caras, tantas mejillas, tantas
esperanzas, esperas, manos entrelazadas,
en los iris de los ojos saltones
la luz se cruza con la sombra.
Tantas caras, tantas manos
y una única imaginación.
Nosotros, que volvemos, ya lo sabemos:
arriba no hay nadie que nos espere.
("Escaleras mecánicas", frag., Adam Zagajewski)
domingo, 19 de enero de 2014
miércoles, 1 de enero de 2014
New Year's Day
martes, 31 de diciembre de 2013
bizarre love triangle (versión 2013)
jamás pensaron que dolly mae llegaría en ese momento y les descubriría en la cama, intentando adivinar cuántos polvos seguidos podían realizar hasta caer extenuados. cojones pelados llevaba tiempo preparándose a fondo y navegaba con furia entre las piernas de ...ah! aaah! así, machote, así! frosh, frosh op! op! dale y revienta. dolly mae se prendó de aquella atmósfera amable y cayó en que sería absurdo evitar la plusmarca y que ni él (su novio) ni "ella" (DIOS MÍO, PAPÁ! ERA NECESARIO QUE ME COGIERAS EL PICARDÍAS ROJO?) se lo perdonarían. la verdad es que se estaba poniendo cachonda... muy cachonda. sin duda no iba a encontrar un momento mejor para perder la virginidad, así que no le dio más vueltas: se desnudó y se zambulló con ellos bajo las sábanas. decidieron batir el récord de triángulos ardorosos bajo aguas turbulentas...
Y, por supuesto, en una nueva edición de ALGO MÁS QUE RUIDO..., por gentileza (es un decir) de New Order, la versión original del triángulo, uno de los temas más celebrados del cuarto álbum de los mancunianos, Brotherhood, pop bailongo pero inteligente, en una inquietante autocrónica de las dudas y el desasosiego que corroen al protagonista de una relación abierta a terceros...
Y, por supuesto, en una nueva edición de ALGO MÁS QUE RUIDO..., por gentileza (es un decir) de New Order, la versión original del triángulo, uno de los temas más celebrados del cuarto álbum de los mancunianos, Brotherhood, pop bailongo pero inteligente, en una inquietante autocrónica de las dudas y el desasosiego que corroen al protagonista de una relación abierta a terceros...
sábado, 28 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
espíritus de nochebuena (díptico, #1)
extraños a festejos o pesares
con la mirada roma
y la lengua empalmada
maldicen reptan olisquean hozan
orinando su hastío
sobre ruedas y soportales
¿cuál es tu lugar, dime,
bendito idiota huido de ti mismo,
sin más norte que tu rabia perpleja,
en tal jauría del abatimiento?
con la mirada roma
y la lengua empalmada
maldicen reptan olisquean hozan
orinando su hastío
sobre ruedas y soportales
¿cuál es tu lugar, dime,
bendito idiota huido de ti mismo,
sin más norte que tu rabia perpleja,
en tal jauría del abatimiento?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)