viernes, 30 de noviembre de 2012

Olas... (Apócrifo #1)

(La presente entrada, en puridad, no puede ser atribuida a ninguno de los redactores habituales de esta bitácora, ni tampoco a ocasional "pluma ajena" alguna, siendo por tanto el primer apócrifo de 20añosnoesnada... Aunque podemos adivinar la decepción que ello puede causar en parte de nuestros lectores habituales, cabe decir que nosotros, sin embargo, nos sentimos profundamente halagados por la aparición de este texto que, en cierto modo, nos hace sentirnos más cercanos no sólo a Cervantes y su Don Quijote, sino especialmente a la realidad de un país, el nuestro, que también parece estar instalado, de unos años para acá, en un perpetuo apócrifo.)

Cesación de la cresta, del furor de la ola, aparición de la resaca, el barco ebrio dispuesto para la travesía habitual. Euforia, desconfianza, catatonia. Y la gran pregunta de todos los días: ¿por dónde reaparecerá el escualo infame de la crisis? ¿Por el paro desbocado; por los recortes y las recomendaciones de los autodenominados "expertos"; por otra apropiación más por parte de los bancos de los recursos, la vida, el futuro de todos; por la enésima muestra de brutalidad policial; o tal vez por un nuevo pacto entre Mas y Rajoy modelo "quítame allá esas pajas", con Duran i Lleida de diletante mamporrero?

Inolvidable domingo, áspero como el primer cigarrillo después de una larga y molesta laringitis, y tan inenarrable como esa dilatada primera calada. I quina desfeta! I quines cares les del Majestic! Por un momento, en 20años... se sintieron transportados a otra dimensión, víctimas de otro flamante encantamiento, pero por más que se pellizcaban, la única sangre que salía era la de la barracuda que se creyó profeta, la misma que ha vuelto a esconder la independencia en el cajón de inventos imposibles del profesor Frank de Copenhague, al tiempo que, según todos los indicios, reorienta sus naves hacia Madrid.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Two women


Two women, two solitudes bared, two silent but loquacious testimonies of distress, two elegies of the moment when Being reveals us its naked essence: nudity of Being that found shelter in Nothingness.

Nudity of unconditional surrender, of silence and coldness, nudity of the supreme moment when two women discovered themselves as other. Nudity in their fall. Incompletes nudities leaning their emptiness on the strange chance of furniture.

The stages of the play. Two shorn common rooms, pulled from their own subconsciouses or oblivions, mirrors or witnesses of their defeats. Spaces alien to life and therefore adjacent to eternity.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Nova onada de retallades a Catalunya (Nueva ola de recortes en Cataluña)


L'hybris (de l'indoeuropeu ut + qweri, "força exagerada") és un orgull extrem que passa per desafiar els límits sobreestimant les pròpies capacitats o drets, excés que usualment és castigat per la societat o una força posterior en les històries on apareix. Orginàriament tenia un sentit de crim d'abús i humiliació de la víctima, especialment sexual o amb sadisme, però va acabar adquirint aquesta connotació d'extralimitació superba. La diferència fonamental entre l'hybris clàssica i la moderna és que les civilitzacions grecorromanes consideraven que la falta venia de no acceptar el propi destí (per això intervé Nèmesi com a venjadora) mentre que la relectura posterior l'assimila a un pecat. Les metamorfosis o híbrids (paraula que deriva de la falta) dels orgullosos són un càstig freqüent en la mitologia. Un dels casos que més apareix a la literatura és l'hybris divina, l'intent d'igualar-se als déus.

La hibris o hybris es un concepto griego que puede traducirse como ‘desmesura’ y que en la actualidad alude a un orgullo o confianza en sí mismo muy exagerada, especialmente cuando se ostenta poder. En la Antigua Grecia aludía a un desprecio temerario hacia el espacio personal ajeno unido a la falta de control sobre los propios impulsos, siendo un sentimiento violento inspirado por las pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado, y más concretamente por Ate (la furia o el orgullo). La religión griega ignoraba el concepto de pecado tal como lo concibe el cristianismo, lo que no es óbice para que la hibris parezca la principal falta en esta civilización.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Booze, birds, fast cars ... and football, of course (tribute to George Best)

In these blessed times of immaculate football players dedicated to charitable campaigns for children (Messi), gym heroes with abs like chocolate bars (CR7), or passionate devotees whose faith not only moves mountains but scores goals (Falcao), one, who always has tended to feel "like a rolling stone", frequently finds himself looking back -without anger-, to the time of childhood, to that missed and unique (in a ethical, aesthetic and erotic sense) generation of long-haired players with an ungainly gait but pure elegance in their play. And among them, perhaps one like the indomitable "Belfast boy", "the fifth Beatle": George Best.

But what Best is our best? Best of categorical "Do not die like I did" or Best of the most shocking and frivolous "In 1969 I gave up women and alcohol: it was the worst 20 minutes of my life" and other similar unforgettable sentences accessible from anyone who types "george best quotes" on browsers? Or the alchemist who mix the "one for the road" and the first of the day daily? Or -why not?- the eternal Best? Probably the only player in history, able to unite two historic and bloody faced communities at his own burial, and also has the airport of his hometown dedicated to him and legal tender in his country.

sábado, 24 de noviembre de 2012

"Lo somni -o potser, el malsòn- d'Artur" (y #3): "El Tsunami" (aka "Catalonia's leader tries to ride secessionist wave")

"El tsunami de la independencia no lo para ni Dios" (Joan Tardà, diputado de ERC)

...pues Dios, no lo sabemos, aunque fijad vuestra mirada en esos cuatro iluminados de cuerpo serrano, tal vez prestos a ponerle el cascabel a la fiera, o simplemente, posando para la posteridad -como en ellos es habitual- de espaldas a la realidad, tal vez prontos a ser barridos por el viento de la historia, de la histeria o simplemente, la tramontana. 

Lo cierto es que una de las ventajas de vivir en un país encantado (y nosotros vivimos en dos que es uno, y viceversa) es que no hace falta encadenar presbicias con miopías para conseguir una visión de la realidad armoniosamente caprichosa e irreal, en la que las cosas más evidentes se demuestran finalmente puras entelequias. Así, en países como este, un sujeto cuya piscina ilegal es la pura metáfora de su credibilidad periodística puede acusar a la dirección de un partido político (de hecho, con más acusaciones de corrupción que cráteres tiene la Luna), siendo uno y otros juzgados por otros más que váyase usted a saber, demostrándose finalmente que el verdadero culpable es el de siempre, el fulano o mengano sentenciado una y otra vez a pagarles a unos y otros la fiesta, el despiporre y el despelote a través de todo tipo de tasas.

domingo, 18 de noviembre de 2012

“Andan entre nosotros siempre una caterva de encantadores que todas nuestras huelgas mudan y truecan"

Imagen aérea de la mani "encantada" del 14N, Barcelona
"¿Pero dónde está la huelga?" No otras fueron las primeras palabras pronunciadas por el Manco el pasado 14, una vez asomó su afilado rostro por el balcón y contempló como la mayor parte de comercios del barrio seguían con su ritmo cotidiano y habitual en tan señalado día. Una vez despojado del pijama, sin pausa para ducharse o desayunar, y sin ni tan siquiera caer en la cuenta de que no llevaba ni calzado ni ropa alguna debajo del abrigo, bajó a la calle entre pellizcos, como buscando nada más cruzar el umbral deshacerse de las legañas, el espejismo, la pesadilla. Pero nada. Porque el paisaje que encontró sólo podía ser descrito como dantesco. La mayor parte de aquellos comercios (incluso algunos que recordaba cerrados el 29M) permanecían abiertos, incluso sin la preceptiva puerta metálica a medio abrir en previsión de la visita de algún piquete.

"¿Pero cómo puede ser? ¡Si este es un barrio obrero! ¡Y los bares, lo que más jode son los bares! ¿En qué manos hemos dejado nuestra don de ebriedad?", maldecía en arameo una vez de vuelta para completar su indumentaria. "Hombre, Manco, tú ya sabes cómo son estas cosas. Igual algunos encantadores te hacen ver esquiroles donde realmente hay una ciudad paralizada". Obvia decir que el desvergonzado comentario de Rambó a punto estuvo de acabar en descomunal altercado, que hubiera dejado en chiquillada de patio de colegio la estupenda batalla que en su día tuvieran el gallardo vizcaíno y el valiente manchego. Como fuera, convencimos al Manco de que Barcelona era muy grande, y más profunda que la cueva de Montesinos, y que se imponía un largo paseo, como de punta a punta en plano y jornada. Así que, por segunda vez en aquel día, se lanzó escaleras abajo y prosiguió su busca que te buscarás.

martes, 13 de noviembre de 2012

"Lo somni d'Artur" #2: "El cop" ("El golpe")


"El referéndum catalán sería jurídicamente un golpe de Estado"
(José Manuel García-Margallo).

"Prohibir la consulta a Catalunya seria un autèntic
cop d'estat democràtic" (Artur Mas).

"What was I supposed to do? Call him for cheating better than me, in front of the others?" ("¿Y qué podía hacer? ¿Acusarlo de hacer trampas mejor que yo, delante de todos?", The Sting -El Golpe-).


P. D.: Y, por supuesto, mañana...

¡HUELGA GENERAL!

(A modo de improvisado pero oportuno ALGO MÁS QUE RUIDO, os dejamos el tema "Huelga general", de unos viejos conocidos a los que ya hace demasiadas décadas tuvimos ocasión de ver varias veces en directo, La Polla Records. Así, de paso, dejamos descansar al pobre Lydon, después de ¡tres semanas! presidiendo la sección.)

De collares, cánidos, parques y silencio

Los mismos collares de siempre para los perros nuestros de cada día. Esperanza Aguirre (según dicen, una vez más presta al asalto, esta vez de la alcaldía de Madrid): "Las huelgas generales deberían estar prohibidas" ("¡Sí, Espe mía, canis lupus lupus! ¡Tú eres bella, la más bella de las criaturas a ambos lados del espejo! No cambiaría tus ojos enfebrecidos, tu desfachatez, tu muermo bizarro, ni por todas las huríes de la eternidad"); García Margallo y su comparación del referéndum catalán con un golpe de estado (Tothom quiet! A terra! A terra!); Duran y Lleida: "Es una vergüenza y una inmoralidad que se rescate a los bancos antes de rescatar a las personas de los problemas derivados de la crisis" (gracias, Josep Antoni, contamos contigo para el 14); o el doble, triple y por qué no, cuádruple discurso del des(Gobierno) ante la lacra de los desahucios: LFD, "el Sucio" ("la Policía cumplirá y hará cumplir la ley en los desahucios de viviendas"), frente al golfo apandador de Guindos (“Que ninguna familia de buena fe (¡?) se quede sin techo”). ¿Cómo no tirar de socarronería e ingenio ante tanta ruin estulticia? Sería tan fácil. Pero no hoy, hoy no...

domingo, 11 de noviembre de 2012

Plomes alienes #8: "Ha d'estar garantit un lideratge fort", per "tatebravida"


Primer lliurament del tríptic
"Lo somni d'Artur", també anomenat
"Aniran per mi per desestabilitzar el procés".

(Comentario de El Manco: Lástima que la apertura de miras mostrada en el sueño soberanista masiano hacia otras culturas, lenguas y experiencias de independencia más allá de la propia -tal como se aprecia en la oniropicture que ilustra la entrada-, no se vea acompañada de la indagación en aventuras artísticas de mayor riesgo expresivo. Con la elección del estilo histórico-épico para la representación pública de su sueño, Artur -y con él, CiU- vuelve, una vez más, a decepcionarnos.)

viernes, 9 de noviembre de 2012

Anticuerpos

por más qué tanteaba la imagen en los confines de su mirada, no retenía más que vidrios rotos, perfiles irreparables, márgenes de dolor cada vez más estrechos. aquel desfile de añagazas de la memoria y desencuentros pudorosamente distanciados consumía sus últimas briznas de hálito instantáneo ocultas con extremo celo tras el pentagrama existencial.

libre finalmente de la necesidad de respirar, se destejió a sí mismo de soslayo. el silencio rebosó de densidad marina en el instante en que sus venas recobraron la ficción de hollar un último corazón, al que consagrar el lunar latido de su alma insular. había estado bajo esa red en otro tiempo, compartiendo el mismo tálamo, tal vez bajo otro timbre, vegetal o animal, aunque ahora se aplicaba en deshuesar otro tiempo indolente y centrífugo, cultivando en la cicatriz el espejismo engastado de la parca eternidad.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Des de Rússia amb amor

A pesar de la carencia de ideas que recorre últimamente la redacción (escasez en la que han tenido que ver tanto nuestra indolencia innata como el festival de virus de todo tipo que ha recorrido este largo fin de semana las diversas estancias del antro desde el que pergeñamos esta bitácora), nos habíamos confabulado para no volver a caer en la tentación de entrar -al menos durante una buena temporada- al trapo del incesante toma y daca dialéctico que alrededor del tsunami independentista procedente del este de la península se ha atrincherado en los medios desde septiembre, y que va en camino de producir un mayor volumen de papel y píxels que aquel famoso Plan Ibarretxe que hoy vegeta el sueño de su creador.

Y no parecía cuestión fácil, especialmente tras la publicación de ese oscuro objeto de la controversia, el llamado manifiesto federalista (¿y por qué no, ya que estamos, uno de republicano, con ribete tricolor y todo?), que ha venido a unirse a la habitual batería cavernario-pepera, y, por supuesto, a las penúltimas bravuconadas verbales de Oriol Pujol (¿"piensa el sodomita que todos son..."?, no, no, eliminad eso) y el Molt Honorable ("Irán a por mí para desestabilizar el proceso", ¿mesianismo, paranoia o simples dotes adivinatorias?). Pero lo cierto es que estábamos en un tris de lograrlo, hasta que ayer por la mañana, revisando la correspondencia con un día de retraso -aquí somos así-, todo se vino abajo cuando entre los folletos publicitarios habituales encontrábamos la postal que figura en la cabecera de la entrada, y en la que podéis observar al ínclito Artur con correcto atavío estilo Bond -y por supuesto, con buena compañía-, en el entorno de una lujosa habitación de hotel (fácilmente identificable como la suite Ambassador del Radisson Royal de Moscú), y con un mensaje que primero nos puso en guardia para luego derrumbarnos en una especie de marasmo emocional: Des de Rússia amb amor.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Ex-votos beat + 1

Sat thinking till he realized
              how painful to
              be born again
wearing a fine beard
              we can see his soul
he knows nothing, like a god
shaken:
      meek wretch:
             humility
             is beatness
before the absolute World.


When a thought comes a-springing from afar with its held-forth figure of image, you spoof it out, you spuff it off, you fake it, and it fades, and thought never comes -and with joy you realize for the first time "thinking’s just like not thinking- So I don’t have to think any more”





Words and book
like a small creek off a high ledge
gone in the dry air.
A clear, attentive mind
has no meaning but that
which sees is truly seen.


I saw a photograph of lions
crossing a street
in some village
and taking their time;
it should be
and some day when
they turn out the lights
and the whole thing’s over,
I’ll be sitting here
in the chalky smoke
thinking of those 10 damned
(yes, I counted them)
lions
blocking traffic
while the roses bloomed.

(traducción en castellano)

lunes, 29 de octubre de 2012

onirotopo #1

venérea, la villa con más fuentes oníricas por metro cuadrado del mundo. agradecida en el paseo y relativamente transquilada por el estultante bullicio de sus visitantes, la zambullida diacrónica (las angostas callejuelas del cráneo histórico, el oficio de los lirones, villa morfeo -con su legado de atardeceres simbolistas, armonizados en el exuberante eco de sus oscurartistas nanas del tedio-) es corta y sin alardes, pero en día de mercado y con el hambre azuzando, la cornucopía es dejarse llevar por el estallido ocre y litigante de sus puestos callejeros, por los tejados nublados de repique de campanas, por los perifollos y falconeos de juglaresas y cetreros, los tibios y azulinos espumarajos de las conversaciones. sin tiempo de entablar amistad, una sonrisa centrípeta muestra su corva precipitación, su excesibilidad, en el ínterin en que las horas se incordian a sí mismas con desánimo reptil, como almacén de penumbra que no llega

(hasta que una vez agotada la escena, el licor tantea acomodo en la memoria con profanación agalla. se cicatrizan las puertas y el tren se sumerge en el túnel hasta la evocación. en la escalonada oscuridad, los campos que cruza el azar se persiguen, enhebran, deslizan por la pituitaria con acopio de cabeceo risueño).

sábado, 27 de octubre de 2012

Apocalypse now... (Jobless rate in Spain moves above 25 percent for the first time on record)

¿Marianín o Francis Ford con careta?
You smell that? Do you smell that?
Unemployment, son. Nothing else
in the world smells like that.
I love the smell of unemployment
in the morning. You know,
one time we had a workplace
bombed by an ERE for twelve hours...
and when it was all over, I walked up.
We didn't find one of them, not one stinking
dink body. The smell, you know that
unemployment smell?
The whole workplace smelled like VICTORY.


I've seem unemployment. Unemployment that you've not seen. You have the right to vote for another. You have a right to do that. But you have no right to judge me.

It's impossible for words to describe what is necessary to those who do not know what unemployment means. Unemployment has faces. And you must make a friend of unemployment. Unemployment and fear of dismissal are your friends.

...and then I realized, like I was shot, like I was shot with a diamond bullet through my forehead. These were not monsters, strained cadres. These men who work with their hearts, who have families, who have children, who are filled with love... that they had the strength, the strength to do that. You have to have men who are moral, and at the same time, who are able to utilize their primordial instincts to fire employees without feeling, without passion. Without judgment. Because it's judgment that defeats us.

THE HORROR... THE HORROR.

(versión en castellano)

viernes, 26 de octubre de 2012

II Premio Delirium Tremens

Así rezaba el titular aparecido hoy en la edición digital de Público: "El Rey alaba en la India a Rajoy por unas medidas 'que ya están dando frutos'". "¡Pues menos mal que el brindis realizado durante el almuerzo ha sido con agua!", nos espetaba Rambó con su habitual desparpajo cínico, mientras leíamos la noticia. Ya se sabe que fuera de nuestra casa, todos tendemos a acumular comportamientos excéntricos que jamás seríamos capaces de tener en casa, y que incluyen desde el descerebrado balconing hasta las kurdas modelo "voy a despertar a toda la planta del hotel aunque sean las tantas de la mañana cantando una de Raphael", el abuso en los lugares comunes en los insoportables reportajes fotovideográficos, o el enésimo intento de entrar en chanclas y con calcetines al museo o templo de turno. Además, por otra parte, ¿quién se atreve a negar, en estos tiempos de globalización y muy señora mía, que la oportunidad de trabar contacto con otras culturas y modos de vida no solo nos aporta nuevos puntos de vista desde los que enfocar la realidad, sino que asimismo nos enriquece (en el buen sentido de la palabra) como personas?

Y es en ese contexto de excentricidad y puntos de vista alternativos de quien viaja, en el que debemos ubicar esta repentina e inesperada profesión de fe en las bondades del método Rajoy por parte del monarca. O al menos esa era la opinión de Nadie esta tarde. Un parecer rápidamente rebatido por el resto de la redacción (incluido su vástago), para quienes simplemente nos enfrentábamos ante la penúltima salida de pata de banco real.

martes, 23 de octubre de 2012

Never Mind the Bollocks (Here's J. I. Wert)

Life’s but a walking shadow, [...] a tale
told by an idiot, full of sound and fury...

¿Quiénes son estos punks?, ¿quiénes son estos gamberros?, rezaba el pie de esta famosa portada de un tabloide británico, consagrada a los Sex Pistols el día siguiente de su célebre performance en Today, el show de Bill Grundy, en diciembre de 1976. The filth and the fury!, ¡La mugre y la furia!, en estridente juego de palabras con la célebre sentencia de Macbeth, que asimismo inspirara a Faulkner el título de su monumental The sound and the fury. Un titular irónicamente recuperado por el documental que en el 2000 realizara Julien Temple sobre la mítica punk rock band británica, y que hoy preside esta que fue -sin aspirar nunca a serlo- delirante disquisición sobre el ministro Wert.

Una tensó, en realidad, que tuvo lugar el pasado sábado, el mismo día del cumpleaños de Rambó, como sabéis, uno de nuestros principales colaboradores. Muy de mañana, este, sin previo aviso y sin ni tan siquiera haber bebido una gota de alcohol o ser víctima de algún tipo de delirio o de simple excitación, deleitaba nuestros todavía adormecidos oídos con una insólita revelación surgida alrededor de su reciente revisión de la cinta de Temple. Decía así: el ministro Wert es la viva reencarnación del sueño (o la pesadilla) de anarquía, destrucción, anticristo y escupitajo que preconizaron a mediados de los setenta aquellos aventajados pupilos de Malcolm Mclaren.

La verdad es que menos mal que el desayuno era frugal y alejado de armas de destrucción masiva tipo fartons, porque de lo contrario, el súbito despiporre podía haber sobrevolado una vez más la categoría de tragedia (ver enlace). Aun así, tal vez por no mostrarnos descorteses en día tan señalado para nuestro colega, o bien porque la cosa prometía, decidimos prudentemente aparcar zumo, té, café y cereales para proceder a la escucha socarrona y desinhibida de aquel torrente de argumentos tan incoherentes como estrafalarios, extraídos en su mayoría de las declaraciones que los propios Pistols realizaran para el documental de Temple y que, según Rambó, podían explicar la emergencia, actualidad y pensamiento (sic) político del señor ministro de Educación, Cultura y Pedorte. Lo que sigue es el resumen de aquel desternillante ejercicio de lógica patafísica, con algunos de nuestros razonamientos empleados en su refutación:

sábado, 20 de octubre de 2012

Un anti-modèle de la révolte morale (que 158 ans n'est pas rien)

la influencia de Rousseau en la vida contemporánea [...] o la influencia incluso de Marx, han sido muy extensas, pero menos profundas que la de Rimbaud y, sin duda, serán menos duraderas. [...] El caso de Rimbaud [...] no tiene ninguna pretensión social o política inmediata, pero sí una pretensión moral muy profunda, que se realizó, efectivamente, pero no se realizó en vida de Rimbaud, se realizó mucho más tarde.
(Pere Gimferrer)

L'art éternel aurait ses fonctions; comme les poètes sont des citoyens. La Poésie ne rythmera plus l'action: elle sera en avant.


Vous revoilà professeur. On se doit à la Société, m'avez-vous dit; vous faites partie des corps enseignants: vous roulez dans la bonne ornière. − Moi aussi, je suis le principe: je me fais cyniquement entretenir; je déterre d'anciens imbéciles de collège: tout ce que je puis inventer de bête, de sale, de mauvais, en action et en parole, je le leur livre: on me paie en bocks et en filles. Stat mater dolorosa, dum pendet filius. − Je me dois à la Société, c'est juste; − et j'ai raison. − Vous aussi, vous avez raison, pour aujourd'hui. Au fond, vous ne voyez en votre principe que poésie subjective: votre obstination à regagner le râtelier universitaire − pardon! − le prouve! Mais vous finirez toujours comme un satisfait qui n'a rien fait, n'ayant voulu rien faire. Sans compter que votre poésie subjective sera toujours horriblement fadasse. Un jour, j'espère, − bien d'autres espèrent la même chose, − je verrai dans votre principe la poésie objective, je la verrai plus sincèrement que vous ne le feriez! − Je serai un travailleur : c'est l'idée qui me retient, quand les colères folles me poussent vers la bataille de Paris − où tant de travailleurs meurent pourtant encore tandis que je vous écris! Travailler maintenant, jamais, jamais; je suis en grève.

Maintenant, je m'encrapule le plus possible. Pourquoi ? Je veux être poète, et je travaille à me rendre Voyant: vous ne comprendrez pas du tout, et je ne saurais presque vous expliquer. Il s'agit d'arriver à l'inconnu par le dérèglement de tous les sens. Les souffrances sont énormes, mais il faut être fort, être né poète, et je me suis reconnu poète. Ce n'est pas du tout ma faute. C'est faux de dire: Je pense: on devrait dire: On me pense. − Pardon du jeu de mots.

JE est un autre. Tant pis pour le bois qui se trouve violon, et Nargue aux inconscients, qui ergotent sur ce qu'ils ignorent tout à fait!

Vous n'êtes pas Enseignant pour moi.

(texto en castellano, por Juan Abeleira)

viernes, 19 de octubre de 2012

"Alrededor de Pilatos, Jesús y la cruz", por Inmaculada Calderón (Plumas ajenas #7)

If Jesus had been killed twenty years ago,
Catholic school children would be wearing
little electric chairs around their necks
instead of crosses.
(Lenny Bruce)

- Crucifixion?
- Yes.
- Good. Out of the door, line on the left, one cross each.
(Monty Phython, Life of Brian)

No es que nos prodiguemos mucho en esta bitácora, como bien sabéis, en temas religiosos. Fuera de una entrada dedicada a la presentación del libro de Halil Bárcena, Sufismo, las menciones en 20años... a cuestiones o personalidades pertenecientes al ámbito religioso son, de tan contadas, prácticamente nulas. Tal vez a ello haya contribuido nuestra fervorosa descreencia, cierto cansancio hacia figuras, religiosamente hablando, para nosotros poco modélicas -léase aquí el totum revolutum de la jerarquía eclesial católica- y, last but not least, el alto listón que al respecto del tratamiento satírico de lo religioso dejaran figuras como las arriba citadas o, sin ir más lejos, el arcipreste de Hita o el anónimo autor del Lazarillo de Tormes. Aun así, estando Nadie el otro día de cháchara inmanente con una de nuestras más fieles lectoras, M. T., la cosa fue tan alto, tan alto, que a la trascendencia dio alcance. Una trascendencia que tenía nombre propio, el de Inmaculada Calderón (poeta, editora, filóloga y teóloga), y un origen: una discusión -en el buen sentido de la palabra- de foro acerca de la responsabilidad del "catalán" (ver enlace) Poncio Pilato en la muerte de Jesús, que derivó en el análisis del procedimiento escogido para su ejecución y del cómo dicho método había acabado colgando del cuello de millones de fieles por todo el mundo. Lo que sigue es un extracto de aquella admirable conversación: 

Sobre la responsabilidad en la muerte de Jesús:

A Jesús ya lo había sentenciado el Sanedrín, que era a quien en realidad molestaba. A los romanos las disputas religiosas entre judíos les daba igual, ellos tenían algo más importante que hacer que descubrir y ajusticiar falsos mesías: ellos tenían que mantener el imperio conquistado en paz para poder seguir conquistando más. En cuestiones religiosas lo único que les importaba era que se diera culto al emperador, porque eso formaba parte de la garantía de unidad del imperio. Pero los dioses que fueran adorados a su lado, les daban lo mismo. El problema con los judíos, que más tarde fue mucho mayor con los cristianos, era que se negaban al culto imperial porque su monoteísmo se lo impedía. Por eso tenían un estatuto especial y siempre andaban en la cuerda floja.

Ruleta rusa